EL FUTURO DE LA TASACIÓN PASA POR LA CALIDAD DE TU BASE DE DATOS

El presente y futuro de la tasación inmobiliaria se encuentra estrechamente relacionado con la calidad de la base de datos. En el 2018, en el discurso del Barcelona Meeting Point, se destacaba la importancia de tecnologías como Big Data, Blockchain, DLT, Inteligencia Artificial, Data Science, CDO, GPDR, entre otras, en la transformación del sector inmobiliario/financiero, cuyo éxito se basa en la calidad del dato. Sin embargo, en aquel momento, las bases de datos de las tasaciones inmobiliarias no estaban bien establecidas para abarcar toda la dimensión de estos términos.

En la actualidad, la IA es la tecnología que destaca por encima de todas, y su uso en herramientas como el chat GPT y su regulación y ética en la aplicación de la Inteligencia Artificial en sus múltiples soluciones, han generado polémica. A pesar de esto, en el sector de las tasaciones inmobiliarias existe una mayor consciencia sobre la calidad del dato de las tasaciones y las propias bases de datos. Se aprecia incluso como un negocio a explotar, la información contenida en las propias bases de datos de las tasadoras.

En este sentido, la calidad de los metadatos es crucial, pero aún persiste el problema de que la información que contiene el pdf del informe no concuerda en su totalidad con el xml. Esto ha llevado a que los clientes finales, generalmente Entidades Bancarias, hayan elevado la exigencia, pero de manera heterogénea, cada uno con sus propias reglas de negocio, y la comunicación efectiva con sus proveedores de tasaciones sigue siendo escasa, percibiéndose
más como una exigencia añadida que como una necesidad a cubrir y cerrar de manera consistente.

Otro inconveniente que sigue existiendo es la diferencia de análisis del supervisor. El Banco de España controla mediante volcado de datos y auditorías, la calidad de las sociedades tasadoras; pero el formato que envía la empresa tasadora a sus clientes no tiene nada que ver, como decíamos el dato es un xml generado juntamente con el pdf. En este punto, ambos formatos no tienen por qué coincidir, y los recursos internos que destinan las empresas para el reporte a su supervisor es elevado, pero no productivo o eficiente.

En resumen, para que la tecnología actual siga transformando el sector de las tasaciones inmobiliarias de manera efectiva, es necesario que los datos sean precisos, actualizados y confiables. El aumento de control, aunque necesario, ha generado una falta de homogeneidad en la exigencia de los clientes finales, lo que representa un nuevo inconveniente para el sector.
Por tanto, la calidad de la base de datos sigue siendo el futuro de la tasación inmobiliaria.

Últimos Artículos

0 comentarios